En esta grabación se registran varios momentos y escenarios en los que se aborda la propuesta del Programa Educativo Ambiental del Cerro Pan de Azúcar, iniciativa liderada por la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, con el objetivo de sensibilizar a la las comunidades habitantes del cerro, sobre la importancia del medio ambiente. Se menciona la necesidad de hacer un diagnóstico, mapeo, elaboración de bases de datos y análisis de resultados; de igual forma se propone elaborar una cartilla del programa educativo y varios habitantes del cerro hablan de los beneficios del proyecto para el sector en temas económicos, sociales, culturales y comunitarios. La parte final del video corresponde a imágenes una nota periodística de un noticiero en el que se habla del proyecto y entrevistan a dos personas de la Universidad Nacional de Colombia, con injerencia en el mismo.
Duración: 01:11:00
Material no editado
Este documento audiovisual contiene imágenes de cuatro actividades y espacios diferentes: El primero es Nuestras voces, programa en el que se habla acerca del conflicto armado en Colombia y hay algunas entrevistas a víctimas.
El segundo momento registrado en este video corresponde a la estrategia Desaprender la violencia.
El tercer momento registra una conversación de Mujeres del viento en el hablan acerca de la violencia sobre las mujeres y cómo prevenirla desde los programas de la Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar.
Finalmente hay imágenes promocionales, entrevistas relacionadas con la Red de Organizaciones Comunitarias -ROC- y se referencia el Festival Comunitario por la vida. En las entrevistas se menciona la importancia del trabajo en red así como experiencias y expectativas frente a la ROC.
Duración: 01:00:01
Material no editado
Imagenes del desfile de disfraces por las calles del barrio Kennedy (Comuna 6- Doce de Octubre), en el marco de la Semana Cultural del año 1991; el video finaliza con una obra de títeres a cargo del grupo La Semilla.
Duración: 00:19:30
Material no editado
Vídeo institucional de la Red de Organizaciones Comunitarias -ROC- y el Segundo Festival Comunitario por la Vida. En este video se encuentra registrado el Segundo Festival Comunitario por la vida organizado por la Red de Organizaciones Comunitarias en el año 2003. Las imágenes corresponden a un video institucional en el que se habla sobre la importancia del festival y de la red; hay entrevistas a representantes de las diferentes organizaciones comunitarias que conforman la red.
Duración: 00:18:25
Material editado y producido para la Red de Organizaciones Comunitarias -ROC-
Registro de la celebración del Día del niño en el Jardín Infantil Comunitario Susanita Díaz en el que se observa el desarrollo de actividades lúdicas y recreativas.
Duración: 00:28:15
Material no editado
Registro del encuentro de las organizaciones sociales nacionales e internacionales que conforman la Red de Hermanamiento, el cual se lleva a cabo en el Colegio Altos Estudios de Quirama (Antioquia); al inicio se encuentran imágenes de algunas presentaciones artísticas y posteriormente se registran las intervenciones de los participantes del encuentro que exponen sus experiencias de trabajo y diferentes problemáticas; algunas de las temáticas que se abordan son globalización, deuda externa e inversión social entre otras.
Duración: 01:54:00
Material no editado
Video del Programa Construyendo Realidades en el que se habla de ecología e invitan a varias personas y organizaciones que trabajan el tema del medio ambiente en la comuna.
Duración: 00:27:55
Material editado y producido para televisión comunitaria
Registro del encuentro de las organizaciones sociales nacionales e internacionales que conforman la Red de Hermanamiento, el cual se lleva a cabo en el Hotel Recinto Quirama en el municipio de Carmen de Viboral (Antioquia); se registran las intervenciones de los participantes que exponen sus experiencias de trabajo y diferentes problemáticas; algunas de las temáticas que se abordan son democracia, orden público, corrupción, pobreza y desempleo entre otras.
Duración: 02:02:55
Material no editado
En la primera parte del video se ve un ensayo del grupo de teatro de la Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar, hablan de la importancia del cuerpo y del movimiento y de cómo a través del arte los jóvenes se integran.
Duración: 00:26:30
Material no editado
Tomas de la comparsa de la Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar mientras se organizan para la presentación; la comparsa sale en recorrido por las calles del barrio Castilla, marchan por el derecho a la vida. La comparsa llega a la entrada del Centro Auxiliar de Servicios Docentes y se realiza una jornada artística y cultural con participación de la comunidad
Duración: 01:14:00
Material no editado