En este video se registra una actividad de la Escuela Itinerante de Artes en el taller de escultura de el maestro Guillermo Villegas, algunas entrevistas a los asistentes, finalmente se registra una muestra artística y cultural con música y un coro.
Duración: 01:01:01
Material no editado
En este video se registra la experiencia de la Casa de la Cultura Pedregal, sus inicios y trabajo en red; posteriormente hay una entrevista a una artista sobre el grupo de teatro infantil que dirige y finalmente hay imágenes del ensayo de una obra de teatro con niños y niñas.
Duración: 00:36:00
Material no editado
Este vídeo contiene imágenes de jóvenes de la ciudad de Medellín (Colombia), inmersos en el movimiento cultural y artístico hip-hop exhibiendo sus expresiones y elementos característicos.
Duración: 00:57:43
Material no editado
En este video se encuentra el registro de una jornada de participación comunitaria en la construcción del Plan de Desarrollo estratégico de la Comuna 6 -Doce de Octubre- en la Zona Noroccidental de Medellín, se habla acerca de los avances y retrocesos de este; hay entrevistas a personas que participan en el proceso.
Duración: 01:47:30
Material no editado
En el video se aprecia la diversidad de actividades lúdicas y recreativas que se realizan en la ludoteca del Centro de Formación Infantil de la Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar, con la participación de niños y niñas, docentes y madres de familia, quienes además dan su testimonio de las vivencia en el Centro de Formación Infantil a través de entrevistas.
Duración: 00:44:24
Material no editado
El magazín Construyendo Realidades, hace referencia a la historia del barrio Miramar; hay varios invitados que hablan del proceso de conformación del barrio desde sus inicios. En otras secciones del programa se habla de la medicina tradicional y del Festival Comunitario por la Vida de la Red de Organizaciones Comunitarias -ROC- de Medellín.
Duración: 00:20:30
Material editado y producido para televisión comunitaria
En esta emisión del Programa Construyendo Realidades se aborda el tema de la tercera edad y cómo viene trabajando el grupo de adultos mayore en el barrio; hay varios invitados que hablan del tema.
Duración: 00:37:00
Material editado y producido para televisión comunitaria
Imágenes grabadas para el documental Las Asesoras de la Fortuna, el cual aborda algunos aspectos de las vidas de las mujeres que trabajan vendiendo chance en el barrio Popular de la Comuna 1 -Popular- de la ciudad de Medellín (Colombia).
La grabación contiene 2 entrevistas: Una es a un hombre que juega chance con frecuencia y habla de sus experiencias alrededor de esta práctica; otra es a una mujer joven que trabaja vendiendo chance en la que refiere que este oficio no le gusta, pero debe hacerlo por necesidad. Menciona entre otras cosas las condiciones laborales y algunos factores que influyen en que haya buena venta de chance. Hay imágenes del barrio y de la gente que va a hacer el chance.
Duración: 01:00:00
Material no editado
El registro fotográfico da cuenta de la participación del grupo de Mujeres Jóvenes de la Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar en la jornada de ciudad en la celebración del Día de la no violencias contra las mujeres. Dos jóvenes mujeres posan frente a un autobús decorado con pancartas pintadas a mano, los lemas incluyen frases como "Hacer cumplir los derechos y deberes sexuales para todos y todas" y "Mujer sensibilzarte frente a tu situación y lucha" .
Este documento audiovisual contiene imágenes de cuatro actividades y espacios diferentes: El primero es Nuestras voces, programa en el que se habla acerca del conflicto armado en Colombia y hay algunas entrevistas a víctimas.
El segundo momento registrado en este video corresponde a la estrategia Desaprender la violencia.
El tercer momento registra una conversación de Mujeres del viento en el hablan acerca de la violencia sobre las mujeres y cómo prevenirla desde los programas de la Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar.
Finalmente hay imágenes promocionales, entrevistas relacionadas con la Red de Organizaciones Comunitarias -ROC- y se referencia el Festival Comunitario por la vida. En las entrevistas se menciona la importancia del trabajo en red así como experiencias y expectativas frente a la ROC.
Duración: 01:00:01
Material no editado