Registro de participantes en diferentes actividades de la Escuela de Liderazgo Democrático de la Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar, en la Comuna 6 -Doce de Octubre-, Medellín (Colombia).
Duración: 00:11:48
Material no editado
La foto registra el grupo de participantes, hombres y mujeres, del Centro de Formación Juvenil "viviendo y soñando" de la Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar, quienes asistieron a la movilización y eventos académicos de la Ruta Pacífica de las Mujeres en Putumayo, Colombia en solidaridad con la situación de las mujeres de esta región.
Las imágenes corresponden a tomas de una clase de manejo de cámara para los estudiantes de la Escuela de Comunicación Popular de la Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar. Esta clase práctica se desarrolla en torno a cómo se debe enfocar la cámara y para ello se aborda teóricamente qué es foco, planos y entrevista; hacen práctica de entrevista con los compañeros estudiantes. En el final de la grabación hay entrevistas a otras personas entre las que se encuentran beneficiarias del Club del mercado familiar y de la Cooperativa Confiar.
Duración: 00:50:00
Material no editado
Esta grabación corresponde al registro de una actividad realizada con jóvenes en el Jardín Botánico de Medellín, por la Red de Organizaciones Comunitarias, la actividad es un taller sobre el manejo de cámara de video; en la parte final de la grabación hay imágenes de momentos de preparación de una comparsa.
Duración: 01:34:09
Material no editado
La grabación registra una jornada cultural desarrollada en la Institución Educativa Kennedy, en la cuál los estudiantes realizan actividades artísticas y culturales como dramatizaciones y danzas con coreografías de diferentes géneros musicales.
Duración: 01:58:23
Material no editado
La grabación registra una jornada cultural desarrollada en la Institución Educativa Kennedy, en la cuál los estudiantes realizan actividades artísticas y culturales como danzas folclóricas, representaciones con disfraces y la premiación del Buen compañero. Hay tomas de una exposición de Tallerarte, extensión cultural en las instituciones educativas de la zona en la que se implementan actividades artísticas como una estrategia para combatir la violencia
Duración: 01:13:16
Material no editado
En esta grabación se registran varios momentos y escenarios en los que se aborda la propuesta del Programa Educativo Ambiental del Cerro Pan de Azúcar, iniciativa liderada por la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, con el objetivo de sensibilizar a la las comunidades habitantes del cerro, sobre la importancia del medio ambiente. Se menciona la necesidad de hacer un diagnóstico, mapeo, elaboración de bases de datos y análisis de resultados; de igual forma se propone elaborar una cartilla del programa educativo y varios habitantes del cerro hablan de los beneficios del proyecto para el sector en temas económicos, sociales, culturales y comunitarios. La parte final del video corresponde a imágenes una nota periodística de un noticiero en el que se habla del proyecto y entrevistan a dos personas de la Universidad Nacional de Colombia, con injerencia en el mismo.
Duración: 01:11:00
Material no editado
En este video se encuentran imágenes de diferentes actividades y espacios en el marco del Proyecto Desaprendizaje de la violencia y construcción de la paz. Inicialmente se observa la Chirimía Polaris por las calles del barrio y posteriormente en diferente escenarios, algunas personas hablan acerca del alcance y resultados del proyecto; hay algunas entrevistas acerca del tema y tomas de materiales como fotografías y artículos de prensa relacionados con el tema de conflicto y violencia.
Duración: 00:25:32
Material no editado
En este documento audiovisual se encuentran tres registros de la Red Paisa joven: Una obra de teatro, un video institucional y otro en el que se presenta el balance de gestión de la Red Paisa Joven.
Duración: 00:27:30
Material no editado
Esta grabación corresponde a la segunda parte de la ponencia de José Miguel Vivanco de Human Rights Watch, sobre Globalización y Derechos Humanos, en el marco del Foro Social Mundial Temático -FSMT-; aborda diversos temas como la globalización y globalización económica, ingeniería global, el uso del poder y su relación con la violación de los Derechos Humanos, menciona la internacionalización de la justicia y la importancia de la cooperación internacional contra la impunidad, finalmente hace referencia al Derecho Internacional Humanitario; la segunda parte de esta grabación corresponde a la intervención del antropólogo Anthony Henman sobre las políticas públicas frente a la coca y cómo es el tratamiento que se da a este tema en cada región.
Duración: 00:50:56
Material no editado