Registro de la celebración del Día del niño en el Jardín Infantil Comunitario Susanita Díaz en el que se observa el desarrollo de actividades lúdicas y recreativas.
Duración: 00:28:15
Material no editado
Imagenes del conversatorio en el marco del desarrollo del Foro sobre RAP que se llevó a cabo en el mes de agosto del año 1993 en la ciudad de Medellín (Colombia) con grupos invitados de la ciudad Bogotá; la conversación gira en torno a lo que representa para los jóvenes raperos, el RAP como cultura.
Duración: 01:23:30
Material no editado
Vídeo institucional de la Red de Organizaciones Comunitarias -ROC- y el Segundo Festival Comunitario por la Vida. En este video se encuentra registrado el Segundo Festival Comunitario por la vida organizado por la Red de Organizaciones Comunitarias en el año 2003. Las imágenes corresponden a un video institucional en el que se habla sobre la importancia del festival y de la red; hay entrevistas a representantes de las diferentes organizaciones comunitarias que conforman la red.
Duración: 00:18:25
Material editado y producido para la Red de Organizaciones Comunitarias -ROC-
Registro de participantes en diferentes actividades de la Escuela de Liderazgo Democrático de la Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar, en la Comuna 6 -Doce de Octubre-, Medellín (Colombia).
Duración: 00:11:48
Material no editado
Imagenes del desfile de disfraces por las calles del barrio Kennedy (Comuna 6- Doce de Octubre), en el marco de la Semana Cultural del año 1991; el video finaliza con una obra de títeres a cargo del grupo La Semilla.
Duración: 00:19:30
Material no editado
Este documento audiovisual contiene imágenes de cuatro actividades y espacios diferentes: El primero es Nuestras voces, programa en el que se habla acerca del conflicto armado en Colombia y hay algunas entrevistas a víctimas.
El segundo momento registrado en este video corresponde a la estrategia Desaprender la violencia.
El tercer momento registra una conversación de Mujeres del viento en el hablan acerca de la violencia sobre las mujeres y cómo prevenirla desde los programas de la Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar.
Finalmente hay imágenes promocionales, entrevistas relacionadas con la Red de Organizaciones Comunitarias -ROC- y se referencia el Festival Comunitario por la vida. En las entrevistas se menciona la importancia del trabajo en red así como experiencias y expectativas frente a la ROC.
Duración: 01:00:01
Material no editado
En este video se registran diferentes actividades realizadas por un grupo de mujeres durante un encuentro en el marco del proyecto Mujeres jóvenes. Hay actividades lúdicas, trabajos en grupo y abordaje de temas como el empoderamiento de la mujer y diferentes formas en que se ejerce violencia sobre ella.
Duración: 01:01:40
Material no editado
El video contiene imágenes de un acto cultural y cívico desarrollado en el marco de la Celebración Día del idioma en la Institución Educativa Guillermo Cano Isaza (Medellín); hay diferentes presentaciones artísticas y culturales acerca del lenguaje por parte de los estudiantes.
Duración: 01:11:35
Material no editado
En esta grabación se registran varios momentos y escenarios en los que se aborda la propuesta del Programa Educativo Ambiental del Cerro Pan de Azúcar, iniciativa liderada por la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, con el objetivo de sensibilizar a la las comunidades habitantes del cerro, sobre la importancia del medio ambiente. Se menciona la necesidad de hacer un diagnóstico, mapeo, elaboración de bases de datos y análisis de resultados; de igual forma se propone elaborar una cartilla del programa educativo y varios habitantes del cerro hablan de los beneficios del proyecto para el sector en temas económicos, sociales, culturales y comunitarios. La parte final del video corresponde a imágenes una nota periodística de un noticiero en el que se habla del proyecto y entrevistan a dos personas de la Universidad Nacional de Colombia, con injerencia en el mismo.
Duración: 01:11:00
Material no editado
Esta grabación corresponde a la segunda parte de la ponencia de José Miguel Vivanco de Human Rights Watch, sobre Globalización y Derechos Humanos, en el marco del Foro Social Mundial Temático -FSMT-; aborda diversos temas como la globalización y globalización económica, ingeniería global, el uso del poder y su relación con la violación de los Derechos Humanos, menciona la internacionalización de la justicia y la importancia de la cooperación internacional contra la impunidad, finalmente hace referencia al Derecho Internacional Humanitario; la segunda parte de esta grabación corresponde a la intervención del antropólogo Anthony Henman sobre las políticas públicas frente a la coca y cómo es el tratamiento que se da a este tema en cada región.
Duración: 00:50:56
Material no editado